ARTE EN EL TABLERO
El blog de Educación Plástica del IES El Tablero
En este blog encontrarás todo lo relativo a la asignatura de Plástica (actividades propuestas, fechas de entrega de trabajos, exposiciones ...) y temas relacionados con ella; biografías de artistas, cortos de animación, aplicaciones útiles, bancos de imágenes...
En las pestañas de cada curso encontrarás enlaces con los que podrás acceder a los trabajos que realizaremos a lo largo del curso.
Este blog está en proceso de creación, de ahí su poco contenido aún y su constante cambio en diseño, colores... Espero que os guste y os resulte útil e interesante.
En las pestañas de cada curso encontrarás enlaces con los que podrás acceder a los trabajos que realizaremos a lo largo del curso.
Este blog está en proceso de creación, de ahí su poco contenido aún y su constante cambio en diseño, colores... Espero que os guste y os resulte útil e interesante.
Páginas
viernes, 1 de mayo de 2020
Zev, la fantasía de un increible fotógrafo de sólo 14 años
Sacha Golderberg, un punto de vista distinto
¿Qué pasaría si supermán hubiera nacido en el siglo XVI?
Sasha Golderberg es un reconocido fotógrafo francés, que ha creado el proyecto " Super Flemish". La idéa combina algunos de los superheroes más conocidos, vistiendo ropajes de moda de la época isabelina y retratados al estilo del arte flamenco.
Si quieres conocer otras obras del artista puedes visitar su web y ver el mejor homenaje que se puede rendir a una abuela
Paul Fuentes. Fotografía entre surrealismo y realidad
Francois Dourlen
Francois Dourlen, inspirador fotógrafo que juega con la percepción de un modo realmente divertido. Puedes ver más de su obra en su web
miércoles, 18 de marzo de 2020
El mundo de Sonia Delaunay
Sonia
Delaunay fue una mujer sin precedentes, volcada en un mundo
difícil para el género femenino, destacó en el arte como ninguna
otra lo había hecho hasta ese momento.Su biografía es apasionante e
intensa, fue una mujer adelantada a su tiempo que supo aprovechar
cada momento vivido. Se convirtió en la primera mujer viva
en tener una restrospectiva en el Museo del Louvre.
Sonia, nació en Odessa (Ucrania) en 1885
con el nombre de Sara Stern y fue criada por su tío, Henry
Terk en San Petersburgo.Henry Terk era abogado y
coleccionista de arte, por lo que creció en un ambiente cultural
exquisito, conociendo museos y viajando, rodeada de libros, aprendió
a hablar varios idiomas.
Se instala en París, donde estudiará pintura en La Palette, una de las mejores academias de la capital francesa.Corría el año 1905, y sus primeras influencias las toma de Gauguin y Van Gogh, y también de los fauvistas, mientras trata de experimentar buscando su propio estilo.
Se instala en París, donde estudiará pintura en La Palette, una de las mejores academias de la capital francesa.Corría el año 1905, y sus primeras influencias las toma de Gauguin y Van Gogh, y también de los fauvistas, mientras trata de experimentar buscando su propio estilo.
En 1908 conoce a Wilhelm Uhde, marchante de
arte, con el que vive un matrimonio de conveniencia, él era
homosexual y ella sería su tapadera, así además, podría
introducirse en el mundo del arte parisino, y tendría asegurada su
estancia en Francia. Gracias a él conoce a artistas de la
talla de Braque o Picasso, que le llevan a interesarse por
las distintas formas del cubismo.
En 1910 conoce a Robert Delaunay, en
una de las galerías de su actual marido, y supo que no se separaría
de él. Tras conseguir ella el divorcio, se casan, y Sonia
adoptaría su apellido, por lo que pasa a llamarse como hoy
la conocemos, Sonia Delaunay.
Del matrimonio nacerían un sinfín de ideas y
proyectos artísticos que llevarían a cabo a lo largo de su intensa
vida juntos, que terminó cuando éste muere en 1941 debido a un
cáncer. Ambos fueron creadores del Orfismo,
ese cubismo de colores. Pero Sonia se
salió de las bellas artes y aplicó también esta corriente en otras
disciplinas como el diseño de moda, de libros, de
tejidos... Hasta de coches...
Su historia de amor y su trabajo iban de la mano, el
poeta Apollinaire dijo de ellos:
“Cuando se despiertan, los Delaunay, hablan
pintura”
En 1911 nace su primer hijo, y Sonia, que empezaba
a experimentar en telas, le teje una manta con formas
geométricas (que hoy se encuentra en el Museo Nacional de Arte
Moderno de París). Se quiere acercar al arte también de esta
manera, diseñando, haciendo objetos cotidianos para convertirlos en
obras únicas.
Destacará como ninguna otra en las artes decorativas,
y su casa es centro de reunión de los artistas más vanguardistas en
todos los ámbitos culturales.
Nunca
dejó de pintar, hasta la fecha de su muerte en 1979.
En París, ciudad que consideraba su hogar, fue enterrada junto a su marido, Robert.
En París, ciudad que consideraba su hogar, fue enterrada junto a su marido, Robert.
EDUARDO CHILLIDA
Nace el 10 de enero de 1924 en San Sebastián,en el seno de una familia dotada de una especial sensibilidad por el arte:
"Mi padre [Pedro
Chillida Aramburu] era una persona muy sensible y muy inclinado al
arte (...) nos preparaba para que nos dispusiéramos a abrirnos con
todos los sentidos a percibir y a observar todos los objetos que
poblaban una habitación de la casa, nos dejaba encerrados en ella
durante un tiempo, y al salir teníamos que describir con detalles de
color, tamaño y aspecto, aquellos que él nos fuese señalando. Y
esto desde que nosotros éramos unos niños." .
En 1943 se trasladó a
Madrid para comenzar la carrera de arquitectura. Aunque nunca
acabaría dichos estudios algunos de los preceptos ahí aprendidos,
tales como la relación entre volúmenes y espacio, tendrían,
posteriormente, una importancia decisiva en sus trabajos
escultóricos. Asimismo, en esos años, Chillida adquirió una buena
reputación como portero de fútbol, llegando incluso a ser titular
de la Real Sociedad.
En 1947 abandonó la
facultad para dedicarse exclusivamente al dibujo y la escultura en el
Círculo de Bellas Artes de Madrid:
"Ingreso en el Círculo
de Bellas Artes, donde voy a dibujar por libre, con total
independencia. Llegabas, pagabas una cuota, y entrabas y salías
cuando querías y sin profesor que te controlara. Necesitaba esta
libertad. Soy lo que se llama un autodidacta..."
Enseguida toma conciencia
de que su habilidad para el dibujo genera que su mano vaya más
rápido que su cerebro. Para evitarlo, decide dibujar con la mano
izquierda, y así hacer que el cerebro controle la mano:
"... me di cuenta muy
pronto que tenía que enfrentarme a un enemigo, mi mano que era muy
hábil. Es cuando empecé a dibujar con la mano izquierda. Y los
admiradores de antes comenzaron a meterse conmigo: "eres un
loco, pero si dibujas estupendamente"... Estuve dibujando con la
mano izquierda, precisamente para hacer que no se me escapase la mano
hábil, la derecha..."
Su primera exposición la
realiza en París en 1950, año en que se casa con Pilar
Belzunce. Ha recibido casi todos los premios existentes a lo
largo de su vida: de la Bienal de Venecia al Kandinsky, del Wilhem
Lehmbruck al Príncipe de Asturias, del Kaiserring alemán al Premio
Imperial en Japón. Su obra está presente en más de veinte museos
de todo el mundo, y exposiciones retrospectivas se han celebrado en
Houston y en Berlín, en Madrid y en Caracas, en Londres y en
Palermo. Sus esculturas se encuentran frente al mar como en San
Sebastián, o en la montaña como en Japón, y en ciudades como
Washington, París, Lund, Munster, Madrid, Palma de Mallorca,
Guernica o Berlín. Sobre su obra han escrito arquitectos,
matemáticos, filósofos como Martín Heideggeer y Emile Cioran, o
poetas como Octavio Paz.
Fuentes: Web oficial del
museo Chillida Leku, Biografías y vidas (enciclopedia biográfica en
línea),Auñamendi Eusko Entziklopedia. (euskomedia.org )
Alexander Calder
Rodeado
de un ambiente de escultores, Alexander Calder (Filadelfia, 1898)
estudió en primer lugar ingeniería mecánica (1919) aunque luego
decidió irse por el camino del arte (1923). Durante los años 30,
comienza a experimentar en el campo de la abstracción, primero como
pintor y después como escultor. Fue el primero en incorporar
movimiento a las obras de arte gracias a sus conocimientos de
mecánica, por lo tanto, más que un cambio radical de oficio,
combina ambas disciplinas y se convierte en el precursor del arte
cinético. Es considerado uno de los artistas más innovadores del
siglo XX por sus famosos móviles y esculturas en
alambre reconocidos en todo el mundo.
Comenzó
a enrolarse en temas de arte cuando ingresó en la Asociación de
Estudiantes de Arte de Nueva York; en la década de 1930, como parte
de la Abstraction-Creation, desarrolló un especial interés en el
campo de la abstracción, el que se manifestó primero en la pintura
y finalmente en su trabajo como escultor. Se verá muy influenciado
por los artistas europeos Joan Miró, Jean Arp y Piet Mondrian,
adoptando su propuesta estilística para construir su propia
identidad. De la influencias de estos artistas unidos al movimiento
surgirian sus obras más destacadas: los móviles.
Los
móviles son figurillas orgánicas abstractas suspendidas en alambres
que se balancean con el viento. Los stábiles (estables), como su
nombre indica, continúan la estética abstracta pero sin movimiento,
y por lo general representaban formas animales. Estas piezas
encumbraron a Calder en la escultura moderna y, de cierto modo,
hicieron invisible el resto de su obra compuesta por dibujos,
gouaches
y esculturas de piedra, madera y bronce.
El
reconocimiento a la obra de Calder crecía junto con el tamaño de
sus móviles y estables. La aceptación popular de su obra sobrevino
por la inclusión de movimiento en una escultura para dotarla de
dinamismo y efectos cambiantes de luz. A Calder se le reconoce el
precursor del arte cinético. Los móviles del artista le supusieron
numerosos encargos durante los años posteriores a la Segunda Guerra
Mundial, y embellecen plazas y edificios públicos de Bruselas,
Chicago, ciudad de México, Venezuela, Montreal o Nueva York.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Zev, la fantasía de un increible fotógrafo de sólo 14 años
Os propongo disfrutar con el trabajo de ZEV, un chico de sólo catorce años que hace unos autoretratos deliciosamente sur...
-
Sonia Delaunay fue una mujer sin precedentes, volcada en un mundo difícil para el género femenino, destacó en el arte como ninguna ...
-
Francois Dourlen, inspirador fotógrafo que juega con la percepción de un modo realmente divertido. Puedes ver más de su obra en su ...
-
Rodeado de un ambiente de escultores, Alexander Calder (Filadelfia, 1898) estudió en primer lugar ingeniería mecánica (1919) aunqu...