Sonia
Delaunay fue una mujer sin precedentes, volcada en un mundo
difícil para el género femenino, destacó en el arte como ninguna
otra lo había hecho hasta ese momento.Su biografía es apasionante e
intensa, fue una mujer adelantada a su tiempo que supo aprovechar
cada momento vivido. Se convirtió en la primera mujer viva
en tener una restrospectiva en el Museo del Louvre.
Sonia, nació en Odessa (Ucrania) en 1885
con el nombre de Sara Stern y fue criada por su tío, Henry
Terk en San Petersburgo.Henry Terk era abogado y
coleccionista de arte, por lo que creció en un ambiente cultural
exquisito, conociendo museos y viajando, rodeada de libros, aprendió
a hablar varios idiomas.
Se instala en París, donde estudiará pintura en La Palette, una de las mejores academias de la capital francesa.Corría el año 1905, y sus primeras influencias las toma de Gauguin y Van Gogh, y también de los fauvistas, mientras trata de experimentar buscando su propio estilo.
Se instala en París, donde estudiará pintura en La Palette, una de las mejores academias de la capital francesa.Corría el año 1905, y sus primeras influencias las toma de Gauguin y Van Gogh, y también de los fauvistas, mientras trata de experimentar buscando su propio estilo.
En 1908 conoce a Wilhelm Uhde, marchante de
arte, con el que vive un matrimonio de conveniencia, él era
homosexual y ella sería su tapadera, así además, podría
introducirse en el mundo del arte parisino, y tendría asegurada su
estancia en Francia. Gracias a él conoce a artistas de la
talla de Braque o Picasso, que le llevan a interesarse por
las distintas formas del cubismo.
En 1910 conoce a Robert Delaunay, en
una de las galerías de su actual marido, y supo que no se separaría
de él. Tras conseguir ella el divorcio, se casan, y Sonia
adoptaría su apellido, por lo que pasa a llamarse como hoy
la conocemos, Sonia Delaunay.
Del matrimonio nacerían un sinfín de ideas y
proyectos artísticos que llevarían a cabo a lo largo de su intensa
vida juntos, que terminó cuando éste muere en 1941 debido a un
cáncer. Ambos fueron creadores del Orfismo,
ese cubismo de colores. Pero Sonia se
salió de las bellas artes y aplicó también esta corriente en otras
disciplinas como el diseño de moda, de libros, de
tejidos... Hasta de coches...
Su historia de amor y su trabajo iban de la mano, el
poeta Apollinaire dijo de ellos:
“Cuando se despiertan, los Delaunay, hablan
pintura”
En 1911 nace su primer hijo, y Sonia, que empezaba
a experimentar en telas, le teje una manta con formas
geométricas (que hoy se encuentra en el Museo Nacional de Arte
Moderno de París). Se quiere acercar al arte también de esta
manera, diseñando, haciendo objetos cotidianos para convertirlos en
obras únicas.
Destacará como ninguna otra en las artes decorativas,
y su casa es centro de reunión de los artistas más vanguardistas en
todos los ámbitos culturales.
Nunca
dejó de pintar, hasta la fecha de su muerte en 1979.
En París, ciudad que consideraba su hogar, fue enterrada junto a su marido, Robert.
En París, ciudad que consideraba su hogar, fue enterrada junto a su marido, Robert.
No hay comentarios:
Publicar un comentario